Combustibles no ceden: Diésel sube L7.38 y gasolina superior L4.64 en nueve semanas seguidas
El diésel alcanza su segundo precio más alto del año, mientras la gasolina superior rompe récord; expertos alertan por presión inflacionaria.

Tegucigalpa, Honduras- Los precios de los combustibles siguen en ascenso. En las últimas nueve semanas, el galón de diésel ha incrementado L7.38 y la gasolina superior L4.64, según datos oficiales recopilados en estaciones de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Desde la semana del 12 al 18 de mayo hasta hoy, el diésel ha pasado de costar L80.34 a L87.72 por galón, reflejando una escalada sostenida. Este valor se posiciona como el segundo más alto del año, solo superado por los L89.08 registrados entre el 17 y 23 de febrero.
En el caso de la gasolina superior, esta se cotizaba en L99.79 hace nueve semanas. Hoy lunes, su precio es de L104.43, superando incluso el récord anterior de L104.18 observado también en febrero.
Por otro lado, la gasolina regular también ha visto un alza de L4.77, al pasar de L90.76 a L95.53. Su pico máximo fue de L96.04, registrado entre el 24 de febrero y el 2 de marzo.
Según la Secretaría de Energía (SEN), estos aumentos han sido parcialmente absorbidos por el subsidio estatal que cubre el 50 % de cada alza. Sin este subsidio, el diésel rondaría los L95.10 y la gasolina regular alcanzaría los L100.30 por galón.
Saraí Silva, directora de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe), explicó que aunque en algunos días el precio del crudo baja, las alzas superan a las bajas en los balances semanales.
Silva advirtió que el alza constante del diésel y el keroseno genera efectos en cadena sobre el costo de productos básicos, ya que cuando el combustible sube, todo sube, pero no ocurre lo mismo cuando los precios bajan.
En cuanto a las perspectivas, la ejecutiva indicó que aunque EE. UU. busca estabilizar el mercado con una mayor producción de esquisto, aún no se logra una rentabilidad clara que baje los precios globales.
Silva insistió en la importancia de aprobar la Ley de Hidrocarburos, la cual promete mejorar la regulación interna, la calidad de los carburantes y el orden del sector. Aseguró que el Congreso ya había trabajado en los cambios necesarios y espera que el tema se retome pronto.