Conadeh recibe solo 12 lempiras por persona para defender derechos humanos en Honduras

Conadeh recibe solo 12 lempiras por persona para defender derechos humanos en Honduras

La baja asignación presupuestaria limita la capacidad de respuesta de la institución pese a su presencia en los 18 departamentos del país.

Blanca Izaguirre 1.jpg 1

Tegucigalpa, Honduras.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) enfrenta serias limitaciones financieras que afectan su capacidad para proteger y promover los derechos humanos en Honduras. Actualmente, el Estado invierte alrededor de 12 lempiras anuales por cada habitante del país, evidenciando el bajo interés por fortalecer esta institución constitucional.

En 2025, el presupuesto asignado al Conadeh fue de 115.4 millones de lempiras, aproximadamente 4.45 millones de dólares, inferior a los 4.67 millones de dólares otorgados en 2024. En comparación, el Congreso Nacional recibió más de 61 millones de dólares, 1,320% más que el Conadeh, lo que evidencia la disparidad en la asignación de recursos.

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, expresó su preocupación por la reducción de 29 millones de lempiras para el próximo año, lo que dificultará cumplir con el personal permanente y el pago de salarios hasta agosto o septiembre de 2026. Además, esta situación limita la contratación de personal, la adquisición de bienes y servicios, y genera sobrecarga laboral para los empleados de la institución.

Durante el IV Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se recomendó al Estado hondureño incrementar los recursos financieros del Conadeh, considerando su rango constitucional y presencia nacional. La Defensora del Pueblo hizo un llamado al nuevo gobierno, que asumirá funciones en enero, para fortalecer la institución y garantizar su operatividad.

El Conadeh atiende quejas por violaciones a derechos humanos en los 18 departamentos del país, enfocándose en sectores vulnerables como mujeres, personas con discapacidad, niñez, adulto mayor, migrantes, diversidad sexual, privados de libertad, pueblos indígenas y afro-hondureños, desplazados por violencia, personas con VIH y defensores de derechos humanos.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 4660

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *