Confusión mundial tras nueva tarifa de visados H-1B en EE. UU.
La Casa Blanca aclara que el pago de 100,000 dólares solo aplica a nuevos solicitantes, pero la incertidumbre generó caos entre trabajadores extranjeros.

Washington, Estados Unidos.- El reciente anuncio del gobierno estadounidense sobre una tarifa de 100,000 dólares para los visados H-1B destinados a trabajadores con empleos especializados generó confusión a nivel internacional, obligando a la Casa Blanca a aclarar las reglas pocas horas después.
La secretaria de prensa Karoline Leavitt indicó en X que la nueva tasa únicamente afecta a los nuevos solicitantes, mientras que los actuales titulares de visados H-1B y aquellos que se encuentran fuera del país no tendrán que pagar la suma para volver a ingresar. La medida entró en vigor a las 12:01 a.m., hora del Este, y se aplicará durante un año, aunque podría extenderse si se considera beneficiosa para los intereses de Estados Unidos.
A pesar de la aclaración, la ambigüedad inicial provocó preocupación entre aliados de EE. UU. y trabajadores extranjeros, muchos de los cuales interrumpieron viajes de negocios, vacaciones y reuniones familiares para regresar a suelo estadounidense antes de que entrara en vigor la nueva normativa.
La confusión se sintió en centros tecnológicos y corporativos de Bangalore a Londres, donde empresas y empleados esperaban claridad sobre los cambios en el programa de visados que permite a profesionales especializados trabajar en Estados Unidos.
Este episodio pone de relieve los desafíos de comunicar reformas migratorias complejas y el impacto inmediato que pueden tener decisiones gubernamentales sobre ciudadanos y empresas a nivel global.