Congreso aprueba presupuesto electoral por más de L1,700 millones para comicios de noviembre

Congreso aprueba presupuesto electoral por más de L1,700 millones para comicios de noviembre

La aprobación contó con el respaldo de las bancadas de Libre, Nacional y PSH, mientras que el Partido Liberal se ausentó del hemiciclo en señal de protesta.

congreso nacional 030625a.jpg

Tegucigalpa, Honduras- La noche de este martes, el Congreso Nacional de Honduras aprobó un presupuesto de 1,737.5 millones de lempiras destinado a garantizar la realización de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, en una sesión marcada por la ausencia del Partido Liberal y acusaciones de ilegalidad entre los diputados.

El proyecto presupuestario fue respaldado por 105 diputados pertenecientes a las bancadas de Libertad y Refundación (Libre), el Partido Nacional y el Partido Salvador de Honduras (PSH), mientras que los congresistas liberales se mantuvieron fuera del pleno en protesta, exigiendo que se aprobara el acta de la sesión iniciada el pasado 7 de mayo.

La sesión comenzó sin la presencia de las bancadas de oposición, quienes permanecían en la antesala del Legislativo. No obstante, tras dispensarse dos debates al proyecto —a petición de Rasel Tomé—, los diputados opositores, a excepción del Partido Liberal, ingresaron para ocupar sus curules.

También se aprobó un presupuesto especial para las Fuerzas Armadas por un monto de 85.4 millones de lempiras, que será transferido por medio del Consejo Nacional Electoral (CNE) dentro del ejercicio fiscal 2025. Además, se avalaron las transferencias para los partidos políticos, conocidas como deuda política, por 277.2 millones de lempiras.

El subjefe de la bancada nacionalista, Nelson Márquez, criticó que el partido Libre buscaba mezclar el presupuesto electoral con el acta que incluye préstamos de la Corporación Andina de Fomento (CAF), los cuales —según él— fueron publicados ilegalmente en La Gaceta. Afirmó que no estaban dispuestos a caer en lo que calificó como una estrategia política impulsada por el presidente del Congreso, Luis Redondo.

Por su parte, el jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, denunció la presencia de diputados suplentes de Libre ocupando escaños de legisladores opositores, calificándolo como un acto ilegal. Señaló además que la actual junta directiva ha ignorado procedimientos parlamentarios básicos y que se ha usurpado la facultad de interpretar la Constitución.

Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, respondió que la normativa permite el uso de suplentes cuando los propietarios no están presentes, incluso si son de otra bancada. Rechazó que la aprobación de actas sea un requisito indispensable para publicar leyes y aseguró que, de ahora en adelante, la votación de actas no será un obstáculo para enviar decretos al diario oficial.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3217

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *