Congreso aprueba reformas que protegen a tarjetahabientes y limitan cobro excesivo de intereses

Congreso aprueba reformas que protegen a tarjetahabientes y limitan cobro excesivo de intereses

Los pagos se aplicarán primero a deudas antiguas y se prohíbe cobrar intereses duplicados; también se refuerza la verificación de identidad en comercios.

tarjetas de credito.jpg

Tegucigalpa, Honduras.- En una decisión que impacta directamente a miles de usuarios del sistema financiero, el Congreso Nacional aprobó reformas a los artículos 36 y 44 de la Ley de Tarjetas de Crédito, con el objetivo de mejorar las condiciones de pago y reducir los intereses acumulados que actualmente enfrentan los tarjetahabientes.

Uno de los cambios clave permitirá que cualquier abono realizado, sin importar su monto, sea aplicado primero a los saldos más antiguos. Esta medida evita que los intereses se acumulen de manera excesiva sobre cargos recientes, una práctica que hasta ahora generaba altos costos para los usuarios.

Además, se estableció que los intereses solo podrán calcularse sobre el saldo no pagado, desde la fecha en que se hizo cada transacción hasta que se liquide o llegue la fecha de corte, lo que ocurra primero. También se prohíbe el cobro repetido de intereses sobre montos ya pagados, ya que ese saldo deberá tratarse como un cargo nuevo en el próximo ciclo de facturación.

Otro punto importante de la reforma al artículo 36 es que si el usuario cancela el saldo total entre la fecha de corte y la de vencimiento del pago, no se le podrán aplicar intereses adicionales, una disposición que mejora la claridad y justicia en el manejo de las cuentas.

Por otro lado, la modificación al artículo 44 apunta a mayor seguridad en las transacciones. A partir de ahora, los comercios afiliados a emisores de tarjetas estarán obligados a verificar la identidad y obtener la firma del tarjetahabiente en cada compra. Esta obligación deberá estar reflejada en los contratos entre los emisores y los comercios, con el fin de asegurar su cumplimiento.

Con estas reformas, el Congreso busca poner freno a prácticas financieras poco transparentes y brindar más protección a los usuarios de tarjetas de crédito en el país.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2853

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *