Consejeros suplentes no asistieron a sesión del pleno del CNE y justificaron su ausencia
Carlos Cardona y Karen Rodríguez argumentaron que la convocatoria era ilegal y que se intentaba imponer un esquema de divulgación sin consenso.

Tegucigalpa, Honduras- La sesión del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) programada para la tarde del miércoles no se llevó a cabo como se esperaba, luego que los consejeros suplentes Carlos Cardona Andino y Karen Rodríguez decidieran no asistir, alegando motivos legales y éticos.
Cardona, quien debía sustituir al consejero propietario Marlon Ochoa —ausente desde hace varias sesiones—, rechazó la convocatoria realizada en legal y debida forma por la consejera presidenta Cossette López. Esta nueva inasistencia volvió a frenar el avance del cronograma electoral, interrumpido desde el pasado lunes 7 de julio.
En esa fecha, colectivos del partido Libre impidieron que las empresas oferentes del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) entregaran la documentación correspondiente, lo que obligó a posponer la actividad para una fecha indefinida.
Mediante un extenso comunicado, los consejeros suplentes justificaron su decisión, señalando que la convocatoria incumplía con la rotación establecida por ley para los suplentes, lo que a su juicio la volvía “ilegal”.
Asimismo, advirtieron que se pretendía modificar métodos ya aprobados para la transmisión de resultados preliminares, a menos de cinco meses de las elecciones generales, violando así el artículo 279 de la Ley Electoral, que establece que estos mecanismos deben definirse seis meses antes y por consenso.
Cardona y Rodríguez también acusaron que con dicha sesión se intentaba retroceder a esquemas utilizados en procesos electorales pasados, como los de 2013 y 2017, que estuvieron marcados por la manipulación y la intromisión humana en la transmisión de resultados, desconociendo los avances tecnológicos logrados en 2021.
En su comunicado, los suplentes se preguntaron por qué se quería regresar “a lo que no funcionó y causó tanto daño”, y exhortaron a los consejeros propietarios a retomar el camino del consenso institucional, respetando la ley y asegurando transparencia en el proceso electoral.
Aseguraron que su postura busca garantizar que cada voto sea respetado, contado y divulgado sin filtros ni manipulaciones, reafirmando su compromiso con la legalidad y el respeto al sufragio del pueblo hondureño.