Consulado de Los Ángeles se reúne con hondureños tras cancelación del TPS
Representantes del gobierno y organizaciones pro migrantes analizaron recursos de apoyo y consecuencias tras la eliminación del Estatus de Protección Temporal.

EE.UU.- Luego de la decisión de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, el Consulado General de Honduras en Los Ángeles sostuvo una reunión con líderes comunitarios y organizaciones que brindan asistencia a la comunidad migrante.
El encuentro fue encabezado por la cónsul Julissa Gutiérrez Villanueva, quien se reunió con miembros de la Alianza Hondureña de Los Ángeles, Alianza Nacional del TPS y representantes de CARECEN, con el propósito de socializar una guía informativa sobre asistencia consular y jurídica.
Durante la jornada, la cónsul explicó que el consulado proporcionará asesoría legal gratuita o de bajo costo, con el objetivo de proteger los derechos de los hondureños afectados. “Nuestro compromiso es acompañar a nuestros compatriotas y velar por sus derechos en este proceso de transición”, afirmó.
CARECEN también ofreció una sesión informativa a los asistentes sobre el estado actual del TPS, incluyendo litigios vigentes y orientación legal. Se reiteró que la situación continúa en análisis, pese a la determinación anunciada por las autoridades estadounidenses.
El lunes pasado, el gobierno del presidente Donald Trump oficializó la eliminación del TPS para más de 52,000 hondureños, luego de determinar que las condiciones socioeconómicas en Honduras han mejorado considerablemente desde 1999.
Según lo anunciado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la medida será efectiva 60 días después de su publicación en el Registro Federal. Noem argumentó que el beneficio era “temporal” y que Honduras ha logrado superar las consecuencias del huracán Mitch.
Entre las mejoras citadas por el Departamento de Seguridad Nacional están el acceso a servicios básicos, inversión extranjera, desarrollo urbano y proyectos de gestión de riesgos en varias ciudades del país. “Los ciudadanos hondureños pueden regresar de forma segura”, aseguró Noem.
La Cancillería hondureña reaccionó mediante un comunicado en el que lamentó la decisión, señalando que no corresponde al actual estado de la relación bilateral con Estados Unidos. Además, advirtió que la medida podría abrir la puerta a futuras cancelaciones para otras comunidades migrantes.