Copeco emite alerta por ingreso de polvo del Sahara en Honduras
La nube de partículas afecta la calidad del aire, visibilidad y salud respiratoria, especialmente en zonas urbanas.

Tegucigalpa, Honduras– La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) alertó este lunes sobre la presencia de una densa capa de polvo del Sahara que ya afecta gran parte del territorio nacional y se mantendrá durante varios días, con impacto directo en la salud y el ambiente.
Según datos del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), las concentraciones actuales de partículas en el aire superan los 70 microgramos por metro cúbico, y podrían alcanzar hasta 120 µg/m³ si aumentan los vientos que arrastran el polvo desde África.
El fenómeno, que ocurre entre junio y agosto de cada año, transporta millones de partículas de arena y minerales a través del océano Atlántico, llegando al Caribe, Centroamérica y zonas del sur de Estados Unidos, deteriorando la calidad del aire.
Copeco advirtió que esta situación representa un riesgo para la salud, especialmente en niños, personas mayores y pacientes con problemas respiratorios. “La exposición prolongada puede ser perjudicial y agravar condiciones como el asma”, indicaron las autoridades.
El meteorólogo Mario Centeno explicó que, en regiones secas, el cielo puede adquirir una tonalidad grisácea, parecida a una neblina espesa, lo que puede confundirse con contaminación o humo, además de inhibir la formación de lluvias.
En Honduras, los efectos ya son visibles: cielos opacos, bruma persistente y reducción de la visibilidad, especialmente en ciudades densamente pobladas como Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde las emisiones urbanas agravan la situación.
Ante esto, Copeco emitió una serie de recomendaciones a la población, entre ellas: evitar actividades prolongadas al aire libre, utilizar mascarilla en exteriores, mantener puertas y ventanas cerradas, hidratarse y estar atentos a síntomas respiratorios.
Las autoridades mantienen monitoreo constante del fenómeno y piden a la ciudadanía informarse a través de canales oficiales.