Corea del Sur autoriza exportación de camarón hondureño
El país asiático abrió oficialmente su mercado al camarón congelado y peces vivos procedentes de Honduras.

Tegucigalpa, Honduras– El gobierno de Corea del Sur autorizó oficialmente la exportación de camarón hondureño, según informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato. La decisión representa una oportunidad estratégica para diversificar los destinos comerciales del producto nacional.
Cerrato detalló que la confirmación fue recibida el viernes anterior, mediante una notificación enviada al Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), en la que se establece que Honduras ya puede exportar camarón congelado y especies vivas de peces al país asiático.
Según explicó el funcionario, las empresas hondureñas dedicadas a la producción y empaque de camarón únicamente deben cumplir con los requisitos de certificación que exige Senasa. “Corea del Sur es un mercado que está absolutamente abierto”, afirmó.
La habilitación de este nuevo mercado es el resultado de un proceso técnico y diplomático que inició a finales del primer trimestre del año, cuando una comisión sanitaria surcoreana visitó Honduras para evaluar el sistema nacional de inspección pesquera.
Posteriormente, en abril, la Secretaría de Agricultura (SAG) y el Servicio Nacional de Gestión de la Calidad de los Productores Pesqueros (NSQF) de Corea del Sur firmaron un convenio de cooperación orientado a fortalecer la sanidad acuícola y facilitar el proceso de certificación para la exportación del camarón.
Cerrato agregó que el siguiente paso será que todos los sectores vinculados a la camaricultura se alineen para iniciar la producción orientada a este nuevo mercado. No obstante, no precisó la fecha exacta en la que comenzarán los primeros envíos.
Con esta apertura, Honduras busca posicionarse como un proveedor confiable de productos acuícolas en Asia, uno de los mercados más exigentes y con alto potencial de consumo.