Cossette López denuncia parálisis en el CNE y acusa falta de voluntad para sesionar

Cossette López denuncia parálisis en el CNE y acusa falta de voluntad para sesionar

Un tercio de los empleados del ente electoral se encuentran inactivos y crece la tensión por la ausencia de Marlon Ochoa y su suplente.

Cossette Lopez La democracia y la libertad de la nacion prevaleceran 1

Tegucigalpa, Honduras- La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, advirtió sobre una preocupante falta de operatividad en la institución, señalando que aproximadamente un tercio de los empleados no están cumpliendo con sus responsabilidades, en lo que calificó como una huelga no oficial.

López indicó que se dará continuidad a las funciones del órgano electoral conforme lo establece la normativa, pese a la negativa tanto del consejero propietario, Marlon Ochoa, como de su suplente, Karen Rodríguez, de asistir a las sesiones programadas.

“Estamos cumpliendo con todos los procedimientos legales. Recibimos una excusa que deberá ser evaluada formalmente”, declaró. Además, explicó que ya se trabaja en una nueva agenda para una eventual sesión ordinaria, aunque lamentó que la falta de voluntad esté afectando el funcionamiento interno del CNE.

La funcionaria fue enfática en señalar que la sola convocatoria a sesión no es suficiente para resolver la crisis, ya que el ausentismo laboral entre el personal del Consejo agrava la situación. “Muchos empleados simplemente no están cumpliendo con su labor, aunque no lo manifiesten como huelga”, dijo.

López defendió la importancia de la participación de todos los consejeros en la construcción de la agenda institucional, asegurando que esta se vota y se acuerda en cada sesión de pleno, por lo que nadie impone temas de forma unilateral.

También hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante del proceso electoral y pidió a los diferentes sectores abrir espacios de diálogo respetuoso para salvaguardar la democracia. En sus palabras, esto es esencial para garantizar un proceso transparente y justo.

Finalmente, subrayó que la verificación del sistema electoral debe considerar tanto la tecnología como la participación humana. “No se trata solo de computadoras, como lo pretende el consejero Ochoa; también somos los ciudadanos quienes damos legitimidad al proceso”, puntualizó, haciendo referencia a observaciones de la Unión Europea sobre la necesidad de trazabilidad en el sistema electoral, una recomendación que, aseguró, no se aplicó en 2021.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3672

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *