Crecimiento económico proyectado no alcanza para mejorar calidad de vida, advierte experta

Crecimiento económico proyectado no alcanza para mejorar calidad de vida, advierte experta

Liliam Rivera, de la ASJ, señala que un crecimiento promedio del 3.6 % sigue dejando desafíos en pobreza, salud y educación.

pobreza 1068x601 1

Tegucigalpa, Honduras.- Aunque el gobierno proyecta un crecimiento económico moderado, la población hondureña continúa enfrentando problemas estructurales, advirtió Liliam Rivera, directora de Gobernanza Económica de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

La economista señaló que, si los indicadores se mantienen similares a los últimos 20 años, con un crecimiento promedio de 3.6 %, este no es suficiente para impactar la vida cotidiana de los ciudadanos, marcada por altos niveles de pobreza, inseguridad y deficiencias en salud y educación.

Rivera destacó que, según el FMI, Honduras cerrará 2025 con un PIB de 3.8 % y una inflación de 4.6 %, cifras que, aunque relevantes para medir la economía, no se traducen necesariamente en mejoras reales para la población.

Para generar cambios significativos, la economista enfatiza en fomentar la producción nacional, apoyar a los productores y considerar los impactos del cambio climático, que afectan constantemente a varias regiones del país. También mencionó la importancia del ordenamiento territorial y de inversiones para mitigar riesgos naturales que frenan el desarrollo.

Por último, Rivera agregó que los incentivos económicos deben aplicarse de manera estratégica, especialmente en sectores clave que potencien el desarrollo productivo y generen un verdadero impacto en la economía local.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 4274

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *