Crisis de empleo en Honduras: más de 250 mil personas sin trabajo ni ingresos

Crisis de empleo en Honduras: más de 250 mil personas sin trabajo ni ingresos

El estancamiento económico y la falta de inversión agravan la situación laboral en el país, empujando a miles a la migración o al trabajo informal para sobrevivir.

desempleo mujer

Tegucigalpa, Honduras.- La falta de empleo en Honduras se ha convertido en una bomba de tiempo social. Más de 250 mil hondureños se encuentran desempleados, sin ingresos estables y con un futuro cada vez más incierto. Para muchas familias, cada día es una lucha para poner comida en la mesa.

Las causas detrás de esta crisis son complejas. La economía nacional crece a paso lento y no logra absorber la demanda laboral. A esto se suma que muchas empresas, grandes y pequeñas, están paralizadas por la falta de inversión, inseguridad jurídica y dificultades operativas.

Desde el sector empresarial, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Paola Díaz, enfatizó la necesidad de consensos para mejorar la situación: «Para la aprobación de leyes que tendrán un impacto en nuestra economía que es sumamente frágil, debemos lograr ese camino intermedio donde pueda haber diálogo y consensos para que Honduras pueda desarrollarse.»

Tegucigalpa y San Pedro Sula son las ciudades más golpeadas por el desempleo, con tasas del 5% y 8% respectivamente, lo que representa a miles de personas en las calles buscando una oportunidad que no llega.

Ante este panorama, muchos hondureños optan por emigrar en busca de un mejor futuro, mientras otros se sumergen en la economía informal, vendiendo productos en las calles o realizando trabajos temporales con ingresos mínimos.

Esta situación no solo refleja una urgencia económica, sino una profunda crisis social que demanda respuestas inmediatas y sostenibles por parte del Estado y del sector privado.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3195

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *