Crisis en el sistema de salud de Honduras: precariedad y falta de recursos afectan a los pacientes más vulnerables

Crisis en el sistema de salud de Honduras: precariedad y falta de recursos afectan a los pacientes más vulnerables

Médicos y pacientes denuncian la grave situación del sistema público de salud, donde la escasez de recursos y la deshumanización son una constante.

salud en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- La crisis del sistema de salud en Honduras es una realidad que afecta a miles de hondureños, especialmente a los más vulnerables. En los hospitales públicos, los médicos y pacientes coinciden en que la situación se ha vuelto insostenible. La falta de insumos básicos, como medicamentos y equipos médicos, junto con la escasez de personal especializado, ha hecho que los servicios sean cada vez más precarios.

El doctor Carlos Umaña, quien lleva años trabajando en el sector, explicó que el sistema de salud del país está sumido en una profunda crisis estructural. «Lo que vemos cada día en los hospitales no es un accidente. Es el resultado de años de desinversión y falta de atención a los problemas fundamentales», expresó Umaña. Según su testimonio, muchos pacientes deben esperar semanas o incluso meses para recibir atención, lo que empeora su salud y aumenta el sufrimiento.

La crisis también tiene un rostro social. Las familias más pobres, que no tienen la capacidad económica para acudir a clínicas privadas, sufren las peores consecuencias. La falta de atención oportuna en los hospitales públicos ha dejado a muchos hondureños sin acceso a los servicios médicos básicos, forzándolos a depender de un sistema que no está preparado para satisfacer la demanda. «La salud ha dejado de ser un derecho, y se ha convertido en un lujo», denuncian médicos y pacientes que luchan cada día contra las adversidades del sistema sanitario nacional.

En medio de este panorama, las autoridades no han logrado ofrecer soluciones concretas ni a corto ni a largo plazo, lo que deja en incertidumbre el futuro de la salud en el país. La presión sobre el sistema sanitario continúa creciendo, pero la falta de inversión y un plan de acción adecuado podrían llevar a la salud pública de Honduras a un colapso irreversible.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3672

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *