Crisis ganadera en Atlántida: el 70 % de las fincas bajo ataque del gusano barrenador
El dirigente José Domingo Henríquez advierte que la plaga avanza sin control y exige al Gobierno un plan urgente para salvar la producción ganadera en el norte de Honduras.

Tegucigalpa, Honduras.- La situación en el departamento de Atlántida es crítica. Según José Domingo Henríquez Machado, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGAA), el 70 % de las fincas están siendo atacadas por el gusano barrenador, una plaga que no solo destruye al ganado, sino también el sustento de cientos de familias.
“No es una exageración, es una emergencia”, advirtió Henríquez este viernes, pidiendo una intervención urgente por parte del Gobierno. Exige que se implemente un plan nacional para contener el avance de esta amenaza biológica.
El gusano barrenador, causado por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, penetra en heridas abiertas de animales —y también de personas— para alimentarse del tejido vivo. El daño es profundo, invisible al principio, pero mortal si no se atiende a tiempo. Los animales pierden peso, sufren infecciones y en muchos casos mueren.
Desde que se detectó la plaga en septiembre de 2024, los casos han ido en aumento: más de 1,200 animales infectados en todo el país, y al menos 27 casos en humanos, con tres muertes confirmadas. La situación ha superado el umbral de una crisis sanitaria.
Henríquez también cuestionó la lentitud de las autoridades y advirtió que si no se actúa ahora, la economía ganadera de Atlántida podría colapsar. “Esto no solo es un problema de salud animal, es un problema económico, social y humano”, remarcó.