Deuda externa pública de Honduras crece 7.8 % a abril y se acerca a los 10,000 millones de dólares

Deuda externa pública de Honduras crece 7.8 % a abril y se acerca a los 10,000 millones de dólares

Banco Central reporta aumento en saldo de deuda externa, con predominio de préstamos multilaterales y bonos soberanos.

BCIE BCH

Tegucigalpa, Honduras- La deuda externa del sector público hondureño llegó a 9,961.1 millones de dólares al finalizar abril de 2025, lo que representa un incremento del 7.8 % en comparación con el mismo período del año anterior, según informó este martes el Banco Central de Honduras (BCH).

El organismo estatal detalló que la cifra actual supera en 725.8 millones de dólares los 9,235.3 millones reportados entre enero y abril de 2024. No obstante, en comparación con diciembre de 2024, la deuda disminuyó en 243.2 millones debido a mayores pagos de capital realizados en el primer cuatrimestre del año.

El BCH explicó que los desembolsos recibidos durante este periodo fueron de 87.4 millones de dólares, mientras que los pagos de capital alcanzaron 410.8 millones, resultando en una amortización neta de 323.4 millones. Este efecto fue parcialmente contrarrestado por una variación cambiaria desfavorable que incrementó la deuda en 80.2 millones.

Por sectores, el Gobierno general concentra el 90.8 % del total, con un saldo de 9,048 millones, seguido por la autoridad monetaria con 7.7 % (770 millones). Las empresas públicas no financieras y las Instituciones Públicas Financieras representan el 1.3 % y 0.2 %, respectivamente.

En cuanto a los acreedores, el 68.6 % de la deuda corresponde a préstamos con organismos multilaterales, mientras que el 20.8 % proviene de acreedores comerciales y el 10.6 % de bilaterales, precisó el Banco Central.

Respecto al tipo de instrumento financiero, el 79.9 % del endeudamiento se adquirió mediante préstamos directos, y el 20.1 % restante está compuesto por bonos soberanos colocados en el mercado internacional, con vencimientos previstos entre 2027 y 2034.

El BCH también informó que la mayor parte de la deuda está denominada en dólares estadounidenses (84.3 %), seguida por Derechos Especiales de Giro (11 %), otras monedas (2.7 %) y euros (2 %). Durante los primeros cuatro meses del año, el sector público recibió desembolsos por 87.4 millones y pagó un total de 492.6 millones en servicio de deuda, de los cuales 81.8 millones correspondieron a intereses y comisiones.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2726

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *