Diputado Marlon Lara descarta que Marlon Ochoa presida el CNE en estas elecciones
El parlamentario liberal afirma que, aunque Hall renunciara, la presidencia del CNE seguiría correspondiendo al Partido Liberal.

Tegucigalpa, Hoduras- El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, descartó este viernes que el consejero Marlon Ochoa, representante del Partido Libre, asuma la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) en caso de concretarse la renuncia de la abogada Ana Paola Hall.
Lara aseguró que, según los compromisos establecidos previamente, la presidencia del órgano electoral corresponde al Partido Liberal, por lo que la eventual salida de Hall no alteraría ese acuerdo institucional.
“Eso se descarta, el sustituto —si en un hipotético caso se nombrara, que no creo que lleguemos a eso— ya está en las actas; los compromisos son claros: al Partido Liberal le corresponde la presidencia del CNE”, declaró el parlamentario.
Como se recuerda, en septiembre de 2024, el pleno del CNE estableció un esquema de rotación de la presidencia entre sus tres integrantes: el primer año estaría a cargo de Cossette López, el segundo sería presidido por Ana Paola Hall y el tercero le correspondería a Marlon Ochoa.
Lara valoró que la puesta a disposición del cargo por parte de Hall es un llamado a las fuerzas políticas para que se sienten a dialogar, especialmente ante el estancamiento que vive el CNE por la ausencia reiterada del consejero Ochoa en las sesiones del pleno.
El diputado expresó que considera que Hall debería continuar en su función y que la reunión que no se pudo realizar el jueves será retomada este viernes con la participación de la abogada, a fin de buscar una salida institucional.
“La mejor opción que tiene ahorita la democracia y el país es que la doctora Ana Paola Hall continúe en su cargo”, reiteró Lara, haciendo un llamado a preservar la estabilidad del ente electoral en plena recta del cronograma rumbo a las elecciones de noviembre.
La situación interna del CNE se ha vuelto un punto clave para garantizar la organización adecuada de los comicios generales del 30 de noviembre de 2025, por lo que cualquier cambio genera alta expectativa en el escenario político.