Diputados no están blindados para casos de corrupción dice líder del PSH
Carlos Umaña anuncia que el Ministerio Público puede actuar sin permiso del Congreso y que buscarán eliminar la ley que protege a parlamentarios.

Tegucigalpa, Honduras.- Carlos Umaña, jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras, lo dejó claro este viernes: los diputados no tienen fuero para protegerse de actos corruptos. Solo sigue vigente una ley, la 117-2019, que los protege por las decisiones que toman en el Congreso, pero nada más.
En su mensaje en X (antes Twitter), Umaña explicó que el Ministerio Público puede seguir investigando y presentando casos contra ellos sin necesidad de que el Congreso les dé permiso. “No hay que esperar votación del pleno para eso”, dijo.
Además, anunció que su bancada irá por la derogación de esa ley 117-2019 y del Fondo Departamental, pero en proyectos separados, porque para eso necesitan mayoría calificada.
También comentó que para quitar esas protecciones de raíz, hay que reformar la Constitución y la Ley del Congreso, y eso tendrá que pasar el próximo año, siempre que los diputados de esta legislatura les den el espacio para hacerlo.
Por último, el PSH espera que avance el tercer debate de la Ley de Colaboración Eficaz y que se hagan cambios al “Código Penal de la impunidad”. Incluso quieren impulsar la propuesta de Fátima Mena sobre querellante adhesivo y no descartaron pedir que vuelva la CICIH, porque, según Umaña, hay mucha intención de luchar contra la corrupción pero pocos que realmente lo hagan.