Economía hondureña crece 3.8 % hasta abril 2025, impulsada por servicios digitales, exportaciones y consumo.

Economía hondureña crece 3.8 % hasta abril 2025, impulsada por servicios digitales, exportaciones y consumo.

La economía de Honduras sigue en ruta de recuperación y cerró abril de 2025 con un crecimiento acumulado del 3.8 %, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), informó el Banco Central de Honduras (BCH).

bch alerta de portal falso en redes

Tegucigalpa, Honduras. – La economía de Honduras mantiene su recuperación con un crecimiento acumulado del 3.8 % hasta abril de 2025, según datos del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) divulgados este lunes por el Banco Central de Honduras (BCH).

El gerente del BCH, Carlos Ávila, explicó que este crecimiento se debe al buen desempeño de sectores clave como el consumo interno, las exportaciones y los servicios digitales. Actividades como intermediación financiera, telecomunicaciones y agricultura lideraron el repunte.

El sector financiero fue uno de los más dinámicos, gracias a un mayor ingreso por intereses de préstamos personales, hipotecas y comercio. También se reportó un alza en comisiones bancarias y en la colocación de seguros y fondos de pensiones.

Las telecomunicaciones siguen al alza, impulsadas por la demanda de internet fijo y móvil, así como por la creciente digitalización en hogares y empresas.

En el agro, destacó el repunte de exportaciones de café ante el buen precio internacional, y el crecimiento en la producción de camarón, tilapia, maíz, frijol, aves y huevos.

También mostraron un buen desempeño las actividades de comercio, transporte y almacenamiento. En el comercio, influyó el aumento en las ventas de alimentos, fertilizantes y maquinaria agrícola, mientras que el transporte se vio favorecido por el mayor movimiento de vehículos, granos y café.

En contraste, la industria manufacturera tuvo una leve caída, afectada por la baja en la producción de textiles y prendas de vestir.

Con esta tendencia, el BCH estima que la economía podría cerrar el primer semestre del año con un ritmo positivo, sostenido por sectores estratégicos que han demostrado capacidad de adaptarse a las condiciones actuales.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2747

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *