Economista alerta sobre el riesgo de un endeudamiento insostenible en Honduras

Economista alerta sobre el riesgo de un endeudamiento insostenible en Honduras

Sergio Zepeda advierte que el alto nivel de deuda limita la inversión en sectores clave como salud y educación.

Sergio Zepeda economista.jpg

Tegucigalpa, Honduras.- Sergio Zepeda, director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UNAH, alertó sobre los peligros del creciente endeudamiento en Honduras, señalando que este podría tener efectos negativos en áreas clave como la salud, educación y la inversión productiva. Zepeda destacó que el país enfrenta una deuda que supera los 70 mil millones de lempiras en pagos por servicio de deuda, lo que limita el margen para realizar inversiones fundamentales en el desarrollo económico.

Zepeda explicó que, a pesar de la necesidad de cumplir con los compromisos de deuda, el país corre el riesgo de no poder financiar adecuadamente sectores como la educación y la salud, vitales para el bienestar de la población. Señaló que, de continuar con este ritmo de endeudamiento, las prioridades del país estarán sesgadas, afectando la calidad de los servicios públicos esenciales.

El economista también indicó que, en el último presupuesto aprobado, la inversión en productividad sufrió una notable disminución, mientras que los recursos destinados a la inversión social experimentaron un aumento. Esto refleja una tendencia preocupante, en la que las inversiones que podrían generar crecimiento económico a largo plazo están siendo desplazadas por un gasto social de corto plazo.

Finalmente, Zepeda hizo un llamado a los futuros gobiernos, independientemente del partido político, para que reconsideren la política fiscal y eviten un nivel de endeudamiento que ponga en riesgo la estabilidad financiera del país. «Es esencial que el país piense en un modelo económico que permita equilibrar el endeudamiento con el crecimiento sostenible», concluyó.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3672

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *