EE.UU. advierte que la influencia de China en el Canal de Panamá pone en riesgo la seguridad global
La Casa Blanca insiste en que el control chino podría afectar la estabilidad y seguridad de la región y más allá.

Tegucigalpa, Honduras.- Estados Unidos volvió a denunciar este lunes la «influencia desmedida» de China sobre la infraestructura del Canal de Panamá, señalando que esto representa no solo un riesgo para Panamá y EE.UU., sino también una amenaza para la seguridad y el comercio global.
Durante una sesión del Consejo de Seguridad convocada por la presidencia rotatoria de Panamá para abordar la seguridad del tráfico marítimo, la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, evitó esta vez retomar las demandas previas del expresidente Donald Trump sobre el control del canal, reclamos que no se han repetido en meses.
No obstante, Shea enfatizó la creciente influencia china en esta ruta estratégica para el comercio mundial, destacando particularmente su presencia «en la infraestructura crítica y en las operaciones portuarias» del canal, aunque sin ofrecer detalles específicos.
En respuesta, el embajador chino ante la ONU, Fu Cong, reafirmó el reconocimiento de su país a la soberanía panameña y a la neutralidad del canal, rechazando las acusaciones de Estados Unidos como «mentiras y manipulaciones» usadas como pretexto para intentar controlar la vía.
Fu Cong condenó las prácticas de coerción económica y acoso por parte de Estados Unidos, instando a Washington a dejar de difundir rumores y crear conflictos.
En un tono más moderado, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, defendió la neutralidad del canal como «la mejor y única defensa contra cualquier amenaza, específica o global», recordando que esta neutralidad está garantizada por el tratado internacional que regula la administración de la vía.