EE.UU. aprueba ley que permitirá juzgar a menores de 14 años como adultos en Washington D.C.
Críticos advierten que la ley podría aumentar discriminación racial, disminuir las oportunidades de rehabilitación y afectar derechos de autonomía local.

Washington.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos, bajo mayoría republicana, aprobó una ley que permitirá juzgar como adultos a menores de entre 14 y 15 años acusados de cometer delitos violentos en Washington D.C.
Se aprobaron dos proyectos. El primero autoriza que adolescentes de esas edades enfrenten procesos como adultos por crímenes violentos en la capital, con una votación de 225 a favor y 203 en contra, incluyendo el apoyo de ocho demócratas. El segundo reduce la edad máxima para ser considerado delincuente juvenil de 24 a 18 años, lo que implica que a partir de esa edad los acusados recibirán penas de adulto.
Los republicanos defienden estas medidas como un mecanismo para contener la violencia y el desorden en la capital. El congresista Byron Donalds, impulsor de la propuesta que limita la condición de delincuente juvenil, afirmó: “Washington D.C. ha estado plagada de violencia, destrucción y desorden durante demasiado tiempo”, y exigió al fiscal general local la creación de un portal con estadísticas criminales.
En contraste, los demócratas rechazaron las iniciativas acusando a los republicanos de magnificar el problema de la delincuencia con fines políticos. El legislador Robert García, de California, ironizó: “Si Donald Trump quiere gobernar Washington D.C., debería renunciar a la presidencia y postularse a la alcaldía”. Además, señaló que quienes quieran legislar en la ciudad deberían postularse al concejo municipal en lugar de intervenir desde el Congreso.
La polémica surge en medio de las presiones del expresidente Trump para aumentar el control federal sobre la capital. El lunes amenazó con declarar una emergencia nacional y asumir el mando de la policía local. Aunque la Ley de Autonomía del Distrito restringe la injerencia presidencial en asuntos cotidianos, sí permite el despliegue de la Guardia Nacional en casos de emergencia.
En agosto, Trump ya había ordenado el control de la policía de D.C., desplegando agentes federales y aumentando las operaciones de captura de inmigrantes por parte de la Patrulla Fronteriza. Justificó estas medidas en un supuesto repunte del crimen, aunque las estadísticas oficiales de la alcaldía reflejan que los homicidios se encuentran en su nivel más bajo en tres décadas.