El Parlamento Europeo avala la salida de Panamá y Gibraltar de la lista de alto riesgo de blanqueo

El Parlamento Europeo avala la salida de Panamá y Gibraltar de la lista de alto riesgo de blanqueo

Aunque no implica sanciones, la retirada reduce la vigilancia adicional europea sobre transacciones y mejora la reputación financiera de ambos territorios.

65PBGRLYGFGAPO3UU2IO2DHKVI

Estrasburgo (Francia), Honduras.-  El Parlamento Europeo aprobó este miércoles la nueva lista de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, aceptando así la propuesta de la Comisión Europea del pasado 10 de junio. 

Esto implica la salida de Panamá, Gibraltar, Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos, e incluye la incorporación de Venezuela, Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.

Esta lista, distinta a la de paraísos fiscales del Consejo de la UE, identifica a territorios con regulaciones deficientes en la lucha contra delitos financieros, lo que obliga a las instituciones europeas a aplicar controles más estrictos sobre las operaciones procedentes de esas jurisdicciones.

El Partido Popular español criticó que los socialistas apoyarán la exclusión de Gibraltar de la lista, alegando que su régimen fiscal causa competencia desleal en Andalucía y pérdidas fiscales millonarias para la UE. La eurodiputada Isabel Benjumea calificó la decisión como precipitada y contraria a los intereses económicos de España.

Sin embargo, la Comisión Europea defendió la medida al destacar los avances legales de Gibraltar y su compromiso con las normas internacionales, en coordinación con Bruselas, Madrid y Londres.

La nueva lista entrará en vigor salvo que el Consejo o el Parlamento la rechacen por mayoría, lo que no ocurrió tras el fracaso de cuatro mociones de objeción, entre ellas una impulsada por Vox que exigía mantener a Gibraltar en la lista.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2974

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *