En Honduras, envejecer es sinónimo de pobreza y abandono

En Honduras, envejecer es sinónimo de pobreza y abandono

César Ramos exige al Estado dejar de ignorar a los adultos mayores que sobreviven sin pensión y con enfermedades.

criii

Tegucigalpa, Honduras.- En Honduras, la vejez se enfrenta con resignación y esfuerzo. La mayoría de adultos mayores no tiene acceso a una pensión y sigue trabajando pese a enfermedades crónicas, denunció el sociólogo César Ramos, al señalar que este grupo ha sido “invisibilizado sistemáticamente por todos los gobiernos”.

Ramos hizo un llamado directo a quienes aspiran al poder: “Es momento de poner a los adultos mayores en el centro del debate. No podemos seguir ignorándolos”, afirmó.

Los datos que compartió son alarmantes: solo el 2% de los mayores de 60 años tiene seguridad social. Más del 75% padece enfermedades crónicas, y el 95% se ve obligado a trabajar para sobrevivir. Muchos apenas logran subsistir con el equivalente a 50 lempiras al día, en un país donde los servicios básicos no perdonan.

También cuestionó la cultura del edadismo, esa discriminación que ignora las capacidades de las personas por su edad. “¿Cómo es que se les considera inútiles, cuando incluso candidatos a la presidencia, aquí y en el extranjero, tienen más de 70 años y siguen liderando?”, preguntó.

Ramos concluyó con un mensaje claro: no se trata de limosna, sino de justicia. Exige que el Estado garantice atención médica, una pensión básica y respeto. “El problema no es la edad, es el abandono”, sentenció.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3333

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *