ENEE defiende construcción de la represa «El Tablón» tras rechazo en Quimistán
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) reafirma la necesidad del proyecto hidroeléctrico a pesar de las objeciones de los habitantes de Quimistán, Santa Bárbara.

Santa Barbara, Honduras- La ENEE ha respondido al rechazo expresado por los propietarios de tierras en Quimistán, Santa Bárbara, respecto a la construcción de la represa multipropósito «El Tablón». Adriana Álvarez, directora de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable de la ENEE, reconoció las preocupaciones de los afectados, pero enfatizó que «la solución para control de inundaciones es la construcción de una presa, y esto es a nivel mundial. No hay otra manera, no hay otra forma».
Álvarez detalló que la consultora Lombardi evaluó siete posibles ubicaciones para la represa, identificando como óptima un sitio 13.2 kilómetros aguas arriba del previamente considerado. Aunque se inundará una zona productiva, destacó la importancia de implementar un plan de reasentamiento y compensación justa para los afectados, resaltando que «en todo proyecto hay afectaciones».
Por su parte, Yamileth González, directora de la Unidad de Medio Ambiente de la ENEE, señaló que no toda la población de Quimistán se opone al proyecto y enfatizó la disposición de la entidad para dialogar y abordar las inquietudes de la comunidad. «Andamos en todas las comunidades, socializando los proyectos y hablando con la gente. Si nosotros nos oponemos a estos proyectos, no vamos a crear desarrollo», afirmó.
La represa «El Tablón» tiene como objetivos principales regular el caudal del río Chamelecón, controlar las inundaciones en el Valle de Sula, generar energía hidroeléctrica y proporcionar riego sostenible en la región. La construcción está prevista para iniciar en octubre de 2025, con una inversión de 300 millones de dólares financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).