Enfermeras auxiliares exigen la destitución inmediata de la ministra de Salud Carla Paredes
ANEEAH acusa a la funcionaria de desinformar, marginar y promover violencia institucional contra el personal de enfermería en todo el país.

Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) emitió este miércoles un enérgico comunicado en el que solicita de manera formal a la Presidenta Xiomara Castro la destitución inmediata de la titular de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, por lo que consideran una gestión “incompetente, conflictiva y dañina” hacia el gremio de enfermería.
Según el comunicado, las 68 filiales de ANEEAH en los 18 departamentos del país han coincidido en que la ministra Paredes ha promovido un ambiente de confrontación, desinformación y desprecio hacia el personal auxiliar de enfermería, llegando incluso —según denuncian— a replicar actitudes hostiles en varios hospitales y regiones sanitarias.
“Hemos sido observados con descontento, soberbia, apatía y marginación por parte de la ministra. Ha difundido información falseada contra las auxiliares de enfermería y promovido violencia institucional”, señala el texto firmado por la dirigencia nacional del gremio.
Piden intervención presidencial y advierten con paralizar servicios críticos
ANEEAH solicitó a la mandataria que intervenga de manera inmediata nombrando una comisión de alto nivel para abordar y resolver el conflicto. De no obtener respuesta pronta, advirtieron que podrían tomar medidas más drásticas, incluyendo el abandono de áreas críticas y de emergencia en los hospitales del país.
“Nos reservamos la decisión de abandonar emergencias y áreas críticas si persiste la persecución contra el personal de enfermería”, advierte el gremio.
Actualmente, el personal de enfermería se encuentra en asambleas informativas en los tres turnos de trabajo (A, B y C) en todos los departamentos de Honduras, como medida de presión frente a la indiferencia del gobierno ante sus denuncias.
Disculpas al pueblo y llamado al diálogo
A pesar del tono firme del comunicado, ANEEAH reiteró su compromiso con la población hondureña, ofreciendo disculpas por los inconvenientes que las medidas puedan generar, y reafirmó su apertura al diálogo sincero y de buena fe, siempre que haya voluntad política real para resolver el conflicto.
“Seguiremos sirviendo con el más alto empeño para garantizar la calidad de atención”, concluye el documento, firmado en Tegucigalpa este 3 de septiembre.