Enfermeras auxiliares mantienen asambleas informativas en seis regiones por retraso salarial
La ANEEAH exige el cumplimiento inmediato del pago del ajuste salarial pendiente a nivel nacional y anuncia protestas indefinidas hasta que se honren los compromisos.

Tegucigalpa, Honduras- Las auxiliares de enfermería afiliadas a la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) continúan este martes con asambleas informativas en al menos seis regionales, exigiendo el pago del ajuste salarial que las instituciones del Estado no han cumplido.
Josué Orellana, presidente de la ANEEAH, indicó que las regiones afectadas que mantienen las asambleas son Atlántida, Valle, El Progreso, Copán, Ocotepeque y Olancho. En estas zonas, las trabajadoras aún no han recibido el pago acordado en un acta firmada en abril de este año.
El líder gremial explicó que el monto adeudado y el tiempo de retraso varían según cada caso. “A algunas compañeras se les deben dos meses, a otras tres y hasta cuatro”, dijo, y añadió que exigen que se cumpla lo pactado lo más pronto posible.
Por su parte, las autoridades de las secretarías de Salud, Finanzas y del Servicio Civil han reconocido el retraso y confirmaron que ya realizaron algunos pagos en ciertas regiones, aunque admiten que todavía existen áreas pendientes. En ese sentido, Orellana aseguró que han mantenido comunicación directa con la Secretaría de Salud y que se esperan pagos para este mismo día, incluyendo también montos colaterales.
A pesar del paro, el presidente de la ANEEAH aclaró que las auxiliares no están abandonando los servicios esenciales como emergencias, quirófanos o unidades de cuidados intensivos. Sin embargo, advirtió que las asambleas se mantendrán de manera indefinida hasta que se cumplan los pagos en su totalidad.
Orellana aseguró que las seccionales que reciban el pago hoy mismo reanudarán sus labores de inmediato. “Nuestro único interés es que se respete el acuerdo firmado”, concluyó, reiterando que no están pidiendo más de lo que se les prometió.
Esta situación pone en evidencia el retraso de las instituciones estatales en cumplir con los compromisos salariales y refleja la lucha constante del gremio por mejorar las condiciones laborales y económicas de las auxiliares de enfermería en Honduras.