España gana terreno como destino educativo ante restricciones migratorias en EE.UU.

España gana terreno como destino educativo ante restricciones migratorias en EE.UU.

El endurecimiento de las políticas migratorias bajo el mandato de Donald Trump impulsa a universitarios latinoamericanos a elegir universidades españolas.

espana gana terreno como destino para universitarios latinos tras restricciones de trump

España- El país europeo se posiciona como una de las opciones más atractivas para estudiantes de América Latina que desean cursar estudios superiores en el extranjero, debido a las crecientes barreras migratorias impuestas por la administración estadounidense.

Durante años, Estados Unidos lideró como el principal destino para universitarios latinoamericanos, gracias a su prestigio académico. Sin embargo, los elevados costos, las restricciones migratorias y un ambiente político hostil han desalentado a muchos jóvenes, quienes ahora optan por instituciones educativas en España.

Bárbara Becerra, una joven mexicana de 25 años, compartió que fue admitida en una universidad estadounidense, pero eligió estudiar en Madrid debido al trato que reciben los migrantes y los altos gastos en EE.UU. Esta situación se ha visto agravada por decisiones del gobierno de Trump como revocar permisos para matricular extranjeros en universidades de renombre como Harvard y suspender temporalmente la emisión de visados estudiantiles.

El peruano Santiago Hurtado también experimentó los efectos de estas medidas. Tenía todo listo para realizar un intercambio en Estados Unidos, pero su plan quedó en pausa por la falta del visado. Lamentó la situación y calificó como injustas las barreras para quienes están cumpliendo con los requisitos legales.

Frente a estas dificultades, España emerge como una opción académica viable gracias al idioma compartido, la cercanía cultural y la calidad de vida que ofrece a los estudiantes. Víctor Cortizo, director del grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Vitoria, asegura que las medidas migratorias estadounidenses representan una gran oportunidad para el sistema educativo español.

Las cifras respaldan esta tendencia: el número de alumnos internacionales en máster se ha triplicado en la última década en España, y casi se ha duplicado en el nivel de grado. Según Funcas, un 30,2% de los estudiantes latinoamericanos en Europa eligen universidades españolas.

Manuel Muñiz, rector internacional de IE University, afirmó que los cambios en las visas F-1 y J-1 afectan directamente a miles de estudiantes. En su institución, el 90% del alumnado es internacional y más del 20% proviene de América Latina. El momento es crítico, señaló, pues las restricciones impactan justo en la temporada clave de admisiones.

Raúl Ramos, vicerrector de Internacionalización de la Universitat de Barcelona, advirtió que, a pesar del crecimiento, aún existen obstáculos: para alumnos no comunitarios es difícil ingresar a universidades públicas debido a pruebas descentralizadas y exigencias migratorias. Sin embargo, España continúa atrayendo talento latinoamericano con programas accesibles y becas, consolidándose como un centro académico emergente en la región.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3411

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *