Especialista urge a la ENEE posponer licitación de 1,500 MW hasta nuevo mandato

Especialista urge a la ENEE posponer licitación de 1,500 MW hasta nuevo mandato

Kevin Rodríguez considera que el proceso debe ser manejado por la próxima administración para evitar improvisaciones y posibles costos elevados.

Kevin Rodriguez

Tegucigalpa, Honduras- El experto en energía, Kevin Rodríguez, recomendó a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) aplazar el lanzamiento de la licitación para 1,500 megavatios hasta que asuma el próximo gobierno, considerando el impacto que podría tener ejecutar esta adjudicación en plena coyuntura electoral.

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) dio luz verde esta semana a las bases de la licitación, mientras la ENEE argumenta que el proceso es necesario para responder al aumento sostenido en la demanda energética nacional. No obstante, Rodríguez señaló que una licitación de esa magnitud no debería ser apresurada.

El especialista recordó que esta iniciativa se gestó en 2021, al cierre del mandato de Juan Orlando Hernández, pero con la meta de adjudicar únicamente 450 megavatios. En ese momento, también se recomendó esperar a después de las elecciones generales, sugerencia que fue ignorada.

Rodríguez explicó que el actual gobierno no solo no dio continuidad al proceso en 2022, sino que canceló la licitación aprobada, lo cual retrasó por años la posibilidad de mejorar el suministro. «De haberse concretado, hoy se pagarían tarifas más bajas, se usaría menos diésel y habría menos cortes», indicó.

Además, cuestionó que, tras haber paralizado la iniciativa por tres años, la ENEE intente ahora sacar adelante el proceso de forma acelerada. “En el país nunca se ha licitado una cantidad tan alta de energía. Lo máximo han sido 200 megavatios, y con escasos oferentes”, afirmó.

El experto también comparó con el caso guatemalteco, donde se han tomado cinco años para estructurar una licitación de 1,000 megavatios, por lo complejo del proceso. “Honduras no puede improvisar una licitación de 1,500 megas cuando ni siquiera ha tenido experiencia con dos ofertantes grandes”, añadió.

Finalmente, Rodríguez aconsejó que sea el próximo gobierno quien finalice el proceso, argumentando que se requiere planificación, transparencia y condiciones estables que solo una nueva administración podría garantizar en este momento.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3519

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *