Expertos alertan sobre falta de fondos para el agua y el saneamiento a nivel mundial
Durante la reunión internacional convocada por UNICEF en Madrid, especialistas advierten que la financiación para el acceso al agua potable sigue rezagada frente a los recursos destinados al cambio climático.

El asesor principal de Acción por el Clima en Saneamiento y Agua, José Gesti, advirtió que la crisis del agua se ha convertido en un problema global y complejo cuya financiación “está en detrimento”, mientras que los fondos para enfrentar el cambio climático continúan aumentando.
Gesti participa en la Reunión de Ministros del Sector de Sanitation and Water for All (SWA), celebrada en Madrid bajo el lema “Rompiendo silos: uniendo el liderazgo político para integrar el agua, el saneamiento y la acción climática”, organizada por UNICEF con el apoyo del Gobierno de España.
El encuentro reúne a ministros, delegaciones de medio centenar de países y representantes de organismos internacionales como la ONU, el Banco Mundial y la Comisión Europea. Entre los asistentes destacan figuras como las expresidentas Laura Chinchilla (Costa Rica) y Michelle Bachelet (Chile).
Según Gesti, el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, que busca garantizar agua potable y saneamiento universal para 2030, está lejos de cumplirse. “Con la financiación actual y los medios que tenemos sobre la mesa, estamos lejísimos de conseguirlo”, afirmó.
El experto destacó que la inversión depende casi exclusivamente de fondos públicos, lo que limita los avances. Por ello, instó a incorporar la cooperación de bancos de desarrollo, fondos globales y recursos provenientes de la financiación climática.
Asimismo, insistió en la necesidad de reforzar la conciencia social sobre el uso y la gestión del agua. “Mucha gente no sabe de dónde viene el agua, ve que sale por el grifo y ya está”, dijo, al tiempo que pidió una mayor articulación entre ministerios, sector privado, academia y sociedad civil para una gobernanza más eficiente del recurso.