Expertos sugieren monitorear con GPS las maletas electorales en elecciones de noviembre

Expertos sugieren monitorear con GPS las maletas electorales en elecciones de noviembre

Propuestas incluyen auditoría forense, mayor ciberseguridad, estudiantes como custodios y exclusión de activistas políticos del manejo de tecnología electoral.

Propuesta de expertos 1

Tegucigalpa, Honduras- Un grupo de exmagistrados del órgano electoral presentó al Consejo Nacional Electoral (CNE) una serie de propuestas para fortalecer la integridad del proceso electoral de noviembre, destacando la implementación de GPS en las maletas electorales y mayores controles logísticos.

Entre las recomendaciones más relevantes entregadas al CNE, se destaca la instalación de sistemas GPS para monitorear el transporte de las maletas electorales, con el fin de garantizar la transparencia en la cadena de custodia y evitar irregularidades logísticas como las ocurridas en procesos anteriores.

Los firmantes del documento –entre ellos Roberto Callejas, Kelvin Aguirre, Arístides Mejía y Flavio Nájera– también propusieron que el manejo de los dispositivos biométricos esté a cargo de personal no afiliado a partidos políticos, y que los custodios electorales sean estudiantes previamente capacitados. Estas medidas buscan evitar el uso partidista de recursos técnicos durante la jornada electoral.

Otra de las propuestas clave es que todo el material electoral sea entregado al menos 20 días antes de las elecciones, junto con la definición anticipada de rutas de transporte y coordinación con las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad del proceso.

Respecto al voto en el exterior, especialmente en Estados Unidos, recomiendan que se realice exclusivamente en las sedes consulares. Asimismo, exigen una auditoría del proceso de entrega del Documento Nacional de Identificación (DNI) en la diáspora y la creación de mecanismos eficientes para su distribución.

En materia tecnológica, los expertos sugieren una auditoría forense independiente al sistema de transmisión de resultados, a cargo de misiones internacionales como la OEA y la Unión Europea. Además, insisten en que la empresa contratada para este fin no debe estar vinculada a la firma encargada de la biometría, a fin de evitar conflictos de interés.

Llaman a corregir prácticas activistas dentro del CNE y demandan mayor apertura a los medios de comunicación durante todo el proceso logístico, incluidas impugnaciones y reconteos administrativos. Recalcan que cualquier novedad debe ajustarse a la legislación vigente, salvo que se apruebe como reforma electoral.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2746

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *