Extorsión impulsa cierre de microempresas y afecta a miles de familias en Honduras
Dirigentes laborales y organismos de derechos humanos alertan que el crimen obliga a ciudadanos a abandonar sus negocios y hogares.

Tegucigalpa, Hponduras.- La extorsión continúa siendo un flagelo que golpea a miles de hondureños, afectando directamente la economía y la estabilidad de familias y pequeños negocios, según alertó José Luis Baquedano, dirigente de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (Cuth).
Baquedano explicó que muchos microemprendimientos cierran o incluso emigran del país debido a la presión de grupos criminales, un problema que considera silencioso y poco visibilizado. “Se habla mucho del cierre de maquilas, pero nadie destaca el impacto que sufren salones de belleza, pulperías o transportistas”, señaló.
Según datos de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), cerca de 304 mil hogares continúan siendo víctimas de extorsión en Honduras. Este delito no se limita a un sector, aunque el transporte es uno de los más afectados. La extorsión, acompañada de amenazas y violencia, obliga a muchas personas a dejar no solo su empleo, sino también su residencia y medio de vida.
El Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) advirtió que la violencia ha forzado a familias enteras a desplazarse para proteger su integridad física y la de sus seres queridos. Las medidas implementadas por el gobierno, incluyendo el Estado de excepción, hasta ahora no han logrado reducir significativamente la violencia y el crimen organizado en el país.






