Familia de Romeo Vásquez acusa a Libre de utilizar órdenes de captura para desviar atención de supuesto fraude electoral

Familia de Romeo Vásquez acusa a Libre de utilizar órdenes de captura para desviar atención de supuesto fraude electoral

La familia del general retirado Romeo Vásquez Velásquez denuncia que las recientes órdenes de captura emitidas en su contra buscan desviar la atención de las acusaciones de fraude electoral contra el partido Libertad y Refundación (Libre).

unnamed 1 1

Tegucigalpa, Honduras- En un comunicado emitido el 18 de marzo de 2025, la familia Vásquez Zelaya expresó su preocupación por la emisión de una orden de captura contra el general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, sin que su defensa legal fuera notificada de manera adecuada y oportuna, lo que, según ellos, evidencia una manipulación del proceso judicial.

La familia considera incongruente la emisión de estas órdenes de captura, dado que el general Vásquez Velásquez se encuentra bajo arresto domiciliario desde enero de 2025, tras ser acusado por el homicidio de Isy Obed Murillo. Esta situación, según ellos, confirma que el objetivo real es montar un espectáculo mediático para desviar la atención pública del supuesto fraude electoral recientemente consumado.

Además, informaron que el equipo legal del general presentó una solicitud para su presentación voluntaria, la cual fue denegada por el Juzgado de Letras de lo Penal, lo que, según la familia, expone a más atropellos y vulnera el debido proceso.

La familia también señaló que la Corte de Apelaciones de lo Penal, controlada por jueces afines a Libre, emitió una resolución en apenas tres días hábiles, recalificando todos los delitos y revocando el arresto domiciliario, lo que, según ellos, demuestra que la justicia ha sido instrumentalizada como un arma política, sin respetar principios legales ni el debido proceso.

Estas acciones, según la familia, no garantizan un juicio justo ni imparcial, ya que las resoluciones de los tribunales parecen responder a órdenes políticas, evidenciando una falta de independencia en el sistema judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *