Familias hondureñas piden ayuda para repatriar a tres migrantes fallecidos en accidente en Oklahoma
Los jóvenes, originarios de Villa de San Francisco, murieron en un trágico accidente en EE. UU.; sus seres queridos claman apoyo para traerlos de regreso y darles sepultura en su tierra natal.

Tegucigalpa, Honduras.– Entre lágrimas y profunda tristeza, los familiares de tres hondureños que perdieron la vida en un trágico accidente de tránsito en el estado de Oklahoma, Estados Unidos, hicieron este lunes un llamado urgente a las autoridades y al pueblo hondureño para que los ayuden a repatriar los cuerpos y brindarles una cristiana sepultura en su natal Villa de San Francisco, Francisco Morazán.
Las víctimas fueron identificadas como José Antonio Trejo González, Francisco Javier Ponce Salgado y Carlos Eduardo Salgado Sánchez, todos originarios de esta comunidad donde la migración ha sido, por años, una salida obligada ante la falta de oportunidades.
«Pedimos a las autoridades que se pongan la mano en el corazón y nos ayuden a traerlos, para poder darles cristiana sepultura. Somos personas de escasos recursos económicos», expresó con voz quebrantada Magda Ponce, hermana de Francisco Javier Ponce.
Por su parte, Karla Ponce, esposa de José Antonio Trejo, recordó que su ser querido migró en busca de una vida mejor. “Se fue con una mochila cargada de sueños y hoy solo pedimos ayuda para traerlo de regreso”, lamentó.
Ana Sánchez, madre de Carlos Eduardo Salgado, también compartió su dolor y la dura realidad que enfrentan los jóvenes en Villa de San Francisco. “Él quería tener sus propias cosas… la vida aquí es muy difícil, no se puede estudiar y no se encuentra trabajo”.
En esta localidad, el ingenio azucarero local representa la principal fuente de empleo, pero la limitada infraestructura vial y la falta de acceso a oportunidades laborales obligan a muchos jóvenes a emprender el peligroso viaje hacia el norte en busca de un futuro mejor.
Hoy, estas familias no solo enfrentan el dolor de la pérdida, sino también la carga económica y logística de traer de vuelta a sus seres queridos. Piden solidaridad y apoyo tanto del gobierno como de la comunidad para que estos tres hondureños puedan descansar en paz en su tierra natal.