Florida rompe récord de ejecuciones mientras arrecia política de mano dura

Florida rompe récord de ejecuciones mientras arrecia política de mano dura

Con nueve muertes previstas para este año, el estado gobernado por Ron DeSantis lidera una ola punitiva sin precedentes en EE.UU.

pena de muerte 696x455 1

Miami, E.E.UU.- Florida está a punto de marcar un récord inquietante en su historia reciente: alcanzar nueve ejecuciones en un solo año. Con dos muertes programadas por inyección letal este mes, el estado superará su máximo histórico desde que se restableció la pena de muerte en Estados Unidos en 1976.

Las ejecuciones de Michael B. Bell y Edward J. Zakrzewski están fijadas para el 15 y el 31 de julio, lo que convertirá a Florida en el estado más activo en aplicar la pena capital en 2024, solo superado históricamente por Texas y Oklahoma. El alarmante ritmo ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, líderes religiosos y juristas.

Bajo el mandato del gobernador republicano Ron DeSantis, Florida ha endurecido su marco legal para facilitar la imposición de la pena de muerte. Desde 2023, basta con una mayoría simple de ocho jurados para recomendarla, sin necesidad de unanimidad, lo que ha sido calificado como un grave retroceso judicial.

Además, una polémica ley aprobada en enero permite aplicar la pena capital incluso sin veredicto del jurado en casos de inmigrantes indocumentados condenados por ciertos delitos. La medida, rechazada por expertos constitucionalistas, ha sido considerada inconstitucional y discriminatoria.

Mientras la tendencia general en EE.UU. apunta a una reducción de ejecuciones, Florida avanza en dirección contraria. Actualmente, hay 283 personas en el corredor de la muerte, y aunque el método principal es la inyección letal, el estado no descarta aplicar otros “métodos constitucionales”, como el uso de gas nitrógeno.

El representante estatal Berny Jacques celebró el aumento de ejecuciones, vinculándolo a un “renovado interés por la ley y el orden” tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Para los críticos, esta narrativa busca capitalizar el miedo y convertir la justicia penal en herramienta política.

A pesar del auge represivo, Florida también lidera en condenas erróneas. Treinta personas han sido exoneradas tras pasar años esperando la muerte, lo que deja en evidencia las fallas profundas del sistema y cuestiona la legitimidad moral de continuar ejecutando personas.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3672

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *