FMI desembolsa 160 millones de dólares a Honduras tras aprobar tercera revisión del acuerdo
El organismo internacional respalda la gestión económica del gobierno de Xiomara Castro con nuevo desembolso que eleva a 485 millones el total recibido.

Tegucigalpa, Honduras- El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó un nuevo desembolso de 160 millones de dólares para Honduras, luego de aprobar la tercera revisión del acuerdo económico vigente, reconociendo la conducción responsable de las finanzas públicas por parte del gobierno.
Este nuevo aporte eleva a 485 millones de dólares el total acumulado por el país bajo el actual acuerdo suscrito con el FMI, en el marco del Servicio Ampliado (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA). Los fondos serán destinados a apoyo presupuestario, según detalló el Gabinete Económico.
La subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, valoró positivamente el desempeño de la política económica hondureña, destacando que ha sido clave para mantener la estabilidad macroeconómica. Según Gopinath, el país ha logrado contener la inflación, fortalecer sus reservas internacionales y mantener una disciplina fiscal prudente.
El FMI también destacó la capacidad de resiliencia de la economía nacional frente al contexto global adverso, subrayando que las políticas monetarias, cambiarias y fiscales adoptadas han sido efectivas. A su vez, se reconocieron los esfuerzos del gobierno en reforzar la red de protección social y fomentar la inversión pública.
Uno de los sectores con avances más significativos, según el organismo, ha sido el energético. La administración ha implementado medidas para mejorar la gestión financiera y la transparencia de la ENEE, lo cual es fundamental para atraer inversiones en generación de energía, reducir riesgos fiscales y garantizar un crecimiento sostenible.
En respuesta al apoyo recibido, el Gobierno de Honduras reafirmó su compromiso de proteger la estabilidad económica, al tiempo que prioriza el gasto social y la inversión pública orientada a un desarrollo inclusivo. Este equilibrio busca resguardar la posición externa del país frente a presiones migratorias, comerciales y financieras.
Durante una reunión de seguimiento entre autoridades nacionales y representantes del FMI, se presentó oficialmente a Emilio Fernández como jefe de misión para Honduras y se anunció que Fabiano Rodrigues asumirá como representante residente en septiembre de 2025. Ambos acompañarán el seguimiento del acuerdo económico.
El gobierno reiteró que la estabilidad económica es clave para avanzar en el crecimiento inclusivo, objetivo central del plan de desarrollo impulsado por la presidenta Xiomara Castro, en medio de un contexto internacional marcado por múltiples desafíos.