Fundación 15 de Septiembre anticipa prórroga automática del TPS para hondureños en EE.UU.
Juan Flores afirma que, aunque aún no hay anuncio oficial, se espera que el beneficio migratorio se extienda hasta enero de 2026.

EE.UU.- El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, expresó su confianza en que el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños en Estados Unidos será ampliado automáticamente hasta el 5 de enero de 2026, a pesar de que aún no existe un pronunciamiento formal del gobierno estadounidense.
A través de su cuenta en la red social X, Flores celebró lo que considera un logro de la comunidad migrante: “¡Lo logramos! El #TPS para Honduras está vigente hasta el 5 de enero de 2026”, escribió, en referencia a la extensión automática basada en lo establecido por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA 244).
El líder de la comunidad hondureña en EE.UU. aseguró que abogados y funcionarios migratorios le han confirmado que no hubo anuncio previo porque la normativa contempla una extensión automática por seis meses si no se emite una decisión dos meses antes del vencimiento, lo cual ocurrió este 5 de julio.
“Lo importante es que llegamos al límite sin suspensión, lo que activa la extensión automática. Ahora esperamos el anuncio oficial del Buró Federal para garantizar legalidad ante los empleadores de nuestros compatriotas protegidos por el TPS”, explicó Flores.
Este beneficio migratorio fue otorgado a Honduras en enero de 1999, tras la devastación provocada por el huracán Mitch. Desde entonces, ha sido prorrogado en varias ocasiones. En la actualidad, más de 40,000 hondureños están amparados bajo este mecanismo.
Flores destacó el peso político de la comunidad migrante, especialmente en estados clave como Florida, donde residen miles de hondureños naturalizados estadounidenses, lo cual influye en las decisiones políticas sobre migración.
Subrayó que la lucha ahora es lograr una extensión más larga y estable, lo cual dependerá, en su opinión, del resultado de las próximas elecciones en Estados Unidos. “Necesitamos un gobierno dispuesto a negociar una ampliación digna”, concluyó.