Gobierno envía al Congreso solicitud de endeudamiento por más de 1.040 millones de dólares

Gobierno envía al Congreso solicitud de endeudamiento por más de 1.040 millones de dólares

El diputado cuestiona la solicitud del Gobierno al Congreso para aprobar préstamos por más de 1,040 millones de dólares, pese a una ejecución presupuestaria del 35% y un incremento sostenido de la deuda externa.

a1 107

Tegucigalpa, Honduras.- El diputado Carlos Umaña advirtió sobre la magnitud del endeudamiento que el Gobierno de la República ha solicitado al Congreso Nacional, a través de un decreto enviado por correspondencia oficial, por un monto que supera los 1,040 millones de dólares, equivalentes a 28,000 millones de lempiras.

La propuesta contempla tres préstamos, uno de ellos con el Banco Central de Honduras, destinado a financiar el gasto gubernamental bajo el concepto de apoyo presupuestario y con contrapartida del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los otros dos estarían orientados a proyectos de construcción de viviendas y programas de cambio climático.

“Sinceramente, son exclusivamente para mantener el presupuesto nacional de este año que, como dijimos en el pasado, lo mirábamos sobredimensionado”, afirmó Umaña. También señaló que, a falta de cuatro meses para que finalice la actual administración, la ejecución presupuestaria apenas alcanza el 35%, lo que genera dudas sobre la necesidad de un nuevo endeudamiento.

El parlamentario expresó preocupación por el impacto fiscal que esta medida tendría: “Sumado a lo que ya se aprobó para la ENE, estamos haciendo una bola fiscal que el próximo gobierno va a encontrar en iguales o peores condiciones, ya que la deuda externa, lejos de disminuir, va aumentando”.

Umaña indicó que la bancada a la que pertenece analiza la situación y es probable que no apruebe los préstamos. Sin embargo, advirtió que no está claro si estos compromisos, firmados meses atrás, ya fueron desembolsados, lo que podría generar complicaciones adicionales.

“De ser aprobado esto, el futuro gobierno va a heredar una deuda cercana a los 35 mil millones de lempiras. Ya fue leído en segundo debate y en cualquier momento, la próxima semana, intentarán que el Congreso Nacional los apruebe”, concluyó.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3510

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *