Golpe regional contra el crimen ambiental deja más de 200 detenidos en Latinoamérica
La operación Madre Tierra VII, liderada por Interpol, reveló redes dedicadas a la tala, minería y tráfico de especies protegidas en nueve países, incluido Honduras.

Tegucigalpa, Honduras.- Una ofensiva internacional contra los delitos ambientales desmanteló redes criminales en nueve países latinoamericanos, con 225 personas arrestadas y toneladas de recursos naturales recuperados. La operación, bautizada como Madre Tierra VII, fue coordinada por Interpol y se llevó a cabo entre mayo y junio de este año.
El despliegue permitió documentar más de 400 delitos, entre ellos 203 relacionados con la tala ilegal, 26 por pesca irregular, 23 por minería clandestina y 16 por contaminación ambiental. Los investigadores también identificaron 15 rutas de tráfico transnacional de especies que tenían como destino Europa y Asia.
Entre las incautaciones figuran aves, reptiles, primates y grandes felinos, además de 2.4 toneladas de aletas de tiburón y raya, 875 kilos de totoaba y varios kilos de pepino de mar seco. En el ámbito forestal, fueron decomisadas maderas valiosas como cedro, guanacaste, pino, laurel y palo rosa.
La operación dejó al descubierto más de 50,000 hectáreas deforestadas vinculadas a redes del crimen organizado. En Panamá se detectó una mina de oro ilegal con trabajo infantil y contaminación por mercurio, un caso que expuso el alto costo humano y ambiental de estas actividades ilícitas.






