Honduras acumula $1,878.75 millones por exportaciones de café en nueve meses
Ingresos por venta del grano aumentan un 85% impulsados por el alza histórica en los precios internacionales.

Tegucigalpa, Honduras- Los ingresos por exportaciones de café alcanzaron los 1,878.75 millones de dólares entre octubre de 2024 y junio de 2025, reportando un incremento del 85 por ciento en comparación al mismo periodo del ciclo anterior, cuando se contabilizaron 1,013.62 millones de dólares.
El Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) detalló en su más reciente informe de comercialización que este aumento responde al notable repunte en el valor del saco de 46 kilogramos del grano en los mercados internacionales.
Actualmente, el precio promedio de exportación se sitúa en 356.20 dólares por saco, muy por encima de los 197.86 dólares registrados a esta misma fecha en 2023, lo que representa un alza del 80 por ciento.
En cuanto al volumen exportado, se han enviado al exterior 5.27 millones de sacos, cifra que refleja un aumento del 3 por ciento frente a los 5.12 millones comercializados en igual periodo del ciclo 2023-2024.
Además, los contratos de venta alcanzan los 5.95 millones de sacos, lo que marca un crecimiento del 5 por ciento respecto a los 5.68 millones firmados en el mismo lapso del año pasado.
El pronóstico oficial para la cosecha 2024-2025 se mantiene en 7 millones de sacos, de los cuales ya se ha cumplido el 75.3 por ciento. Las expectativas apuntan a que las exportaciones podrían superar los 2,000 millones de dólares si los precios actuales se sostienen.
Analistas del sector estiman que, si se exportan los 1.7 millones de sacos restantes en los próximos tres meses y los precios continúan al alza, el país podría cerrar el ciclo con ingresos que rondarían los 2,500 millones de dólares, fortaleciendo las reservas internacionales.
El récord en valor de exportaciones fue durante la cosecha 2011-2012, cuando se obtuvieron 1,439 millones de dólares por 7.1 millones de sacos vendidos. En volumen, la marca histórica corresponde al ciclo 2016-2017, con 9.5 millones de sacos exportados, aunque con precios más bajos que generaron 1,327 millones de dólares.