Honduras aplicará cerco epidemiológico tras detectar dos casos de viruela símica en Cortés

Honduras aplicará cerco epidemiológico tras detectar dos casos de viruela símica en Cortés

Los contagios se registraron en Villanueva y Omoa; autoridades de salud ya vigilan a los contactos y aplican medidas preventivas.

impondran cerco epidemiologico ante contagios de viruela simica 2

Cortès- Luego de confirmarse dos casos de viruela símica en los municipios de Villanueva y Omoa, en el departamento de Cortés, la Región Sanitaria anunció la implementación inmediata de un cerco epidemiológico para contener la propagación del virus.

Las personas infectadas ya se encuentran bajo aislamiento y están recibiendo atención médica especializada. Según autoridades sanitarias, se está monitoreando a todos los individuos que tuvieron contacto reciente con los pacientes, con el fin de prevenir nuevos contagios.

La directora de la Región Sanitaria de Cortés, Isis Fajardo, indicó que el virus —también conocido como Mpox o viruela del mono— se transmite mediante contacto directo, especialmente a través de fluidos corporales durante relaciones sexuales. “Estamos siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y aplicando el cerco epidemiológico como corresponde”, afirmó.

Fajardo señaló que ya se inició la vacunación de los contactos directos, incluyendo familiares y personal médico que atendió a los pacientes. “Los equipos ya están identificando a todas las personas que estuvieron cerca en los últimos días, y aplicamos la vacuna de manera preventiva”, explicó.

Los grupos con mayor vulnerabilidad, como hombres que tienen sexo con hombres, personas bisexuales, transgénero o con inmunodeficiencias —incluyendo personas con VIH—, están siendo priorizados en esta estrategia preventiva. La funcionaria subrayó que se da seguimiento continuo a estos casos y exhortó a la ciudadanía a acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma.

Los signos más comunes de la viruela símica son fiebre, malestar general, inflamación de ganglios linfáticos, dolores musculares, y una erupción cutánea que inicia como manchas y evoluciona hasta formar costras con líquido. El contacto con estas lesiones o relaciones sexuales puede facilitar la transmisión del virus.

Las autoridades informaron que los dos casos confirmados fueron importados, es decir, que los pacientes contrajeron la enfermedad fuera del territorio nacional. Uno de ellos reside en Villanueva y el otro en Omoa, por lo que en ambas zonas se han intensificado las acciones de vigilancia y control.

A pesar del repunte, Fajardo aclaró que en 2024 solo se reportó un caso de esta enfermedad en Honduras, y que los dos contagios actuales son los primeros del 2025. “La mayoría de personas se recupera sin complicaciones, aunque el proceso incluye fiebre y erupciones dolorosas”, detalló.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3095

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *