Honduras aún no fija fecha para TLC con China por desbalance comercial
Fredis Cerrato asegura que el acuerdo solo avanzará si favorece la economía nacional.

Tegucigalpa, Honduras.- El proceso para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China sigue sin concretarse, informó este jueves Fredis Cerrato, secretario de Desarrollo Económico (SDE). El funcionario explicó que, tras seis rondas de negociación, no existe aún un calendario para firmar el acuerdo.
Cerrato señaló que la relación comercial actual entre ambos países es profundamente desigual, con un flujo de productos chinos hacia Honduras que supera ampliamente el comercio inverso. “No podemos comprometernos con un tratado que no sea claramente beneficioso para nuestra economía. Esa es la condición principal para avanzar”, subrayó.
El titular de la SDE añadió que estas diferencias comerciales no son recientes, sino que forman parte de un patrón histórico en el que Honduras ha importado grandes cantidades de productos desde China, incluso antes de iniciar las negociaciones del TLC.
El acercamiento comercial inició formalmente el 7 de julio de 2023, y la sexta ronda de conversaciones se desarrolló entre el 29 y 31 de julio de 2024 en Pekín, sin que hasta ahora se haya alcanzado un acuerdo definitivo. Cerrato enfatizó que cualquier avance dependerá de que el tratado genere beneficios concretos para el país.





