Honduras busca revisar Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
Canciller Enrique Reina señala la necesidad de actualizar acuerdos en productos clave como el maíz blanco.

Tegucigalpa, Honduras. – El secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Eduardo Enrique Reina, anunció en Londres la intención del gobierno hondureño de revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con Estados Unidos, enfocándose en productos de importancia estratégica para el país.
Durante su visita a la capital británica, donde firmó la adhesión de Honduras al Acuerdo Internacional del Café de 2022 y reafirmó la intención de albergar el 140º Consejo Internacional del Café en San Pedro Sula en septiembre de 2025, Reina destacó que el comercio global enfrenta desafíos significativos debido a la pandemia, crisis logísticas y conflictos internacionales que han distorsionado los mercados.
El canciller expresó la preocupación del gobierno hondureño respecto a que las guerras comerciales y los aranceles impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump puedan afectar negativamente la economía nacional y sectores clave como la industria cafetera.
Reina subrayó la importancia de establecer un «diálogo franco» entre naciones para alcanzar acuerdos que eviten los impactos perjudiciales de las disputas comerciales y el incremento de aranceles. En este contexto, señaló que el TLC con Estados Unidos, vigente desde hace varios años, requiere revisiones, especialmente en productos esenciales para Honduras, como el maíz blanco de producción tradicional.
El funcionario enfatizó la necesidad de pragmatismo y búsqueda de intereses mutuos para prevenir conflictos comerciales y sus efectos adversos en los precios y las economías. Afirmó que la confianza internacional se basa en el respeto a los acuerdos y tratados internacionales, y que es fundamental mantener mecanismos que garanticen este respeto para evitar generar desconfianza en el ámbito global.
A pesar de estas inquietudes comerciales, Reina calificó la relación de Honduras con la actual administración estadounidense como «de muy buen nivel», especialmente en temas migratorios. Destacó la continuidad del Tratado de Extradición hasta enero de 2026 y la implementación del programa «Hermano, vuelve a casa», que busca ofrecer un retorno ordenado y digno a los hondureños repatriados bajo las políticas migratorias de Estados Unidos.