Honduras en alerta por aumento de casos de gusano barrenador

Honduras en alerta por aumento de casos de gusano barrenador

La enfermedad avanza en zonas urbanas y rurales, afectando la salud humana y provocando pérdidas en la producción ganadera.

Gusano Barrenador 1.jpg 1

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades sanitarias encendieron las alarmas luego de confirmar 143 casos activos de gusano barrenador en el país, cinco más que la semana anterior. El mayor número de pacientes se concentra en personas de entre 50 y 59 años, aunque también preocupa la incidencia en adultos mayores.

Este parásito, provocado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, se desarrolla cuando el insecto deposita huevos en heridas abiertas. Una vez dentro, las larvas avanzan y destruyen tejido vivo, lo que no solo pone en riesgo la salud de las personas, sino también la vida de animales domésticos y de granja.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el 66 % de los casos se detecta en áreas urbanas y el 44 % en zonas rurales, aunque el mayor impacto económico recae sobre el sector pecuario. Ganaderos han reportado pérdidas en la producción de leche y carne, así como muertes de bovinos, ovinos y cabras a causa de la infestación.

El gusano barrenador, además de causar dolor intenso y complicaciones médicas, puede facilitar infecciones secundarias graves. Las autoridades piden a la población revisar constantemente a sus animales, atender de inmediato cualquier herida y buscar ayuda médica si se sospecha de infestación.

La vigilancia sanitaria continuará reforzada en las próximas semanas para frenar el avance de esta enfermedad que, según especialistas, representa un riesgo tanto para la salud pública como para la economía rural.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3672

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *