Honduras enfrenta crisis histórica en producción de banano: escasez, importaciones y alza de precios
El país atraviesa su peor momento en la producción bananera, con caída en exportaciones, importaciones costosas desde Guatemala y desempleo rural en aumento.

Tegucigalpa, Honduras- “Honduras ya no produce ni mínimos (banano)”, respondió Ever Reyes, vendedor de frutas en el mercado Zonal Belén de Tegucigalpa, al ser consultado sobre el encarecimiento de esta fruta esencial para los hogares hondureños.
Reyes explicó que tanto el banano verde como el maduro están siendo importados desde Guatemala, lo que ha provocado un aumento en su precio para el consumidor final. Actualmente, el valor por unidad oscila entre 4 y 5 lempiras. El banano maduro se comercializa en cajas de 40 libras a un precio de 300 lempiras en el centro de abastos conocido como “Mayoreo”.
El incremento no solo afecta al banano maduro. El verde, usado ampliamente en la cocina hondureña y en la producción de tajadas por pequeños negocios, también se importa. Además de esta fruta, también se traen de Guatemala productos como cebolla, aguacate, melón y fresa, alimentos que anteriormente se cultivaban con abundancia en el país.
Según la productora Sandra Deras, Honduras atraviesa su momento más crítico en la producción de banano, el segundo rubro de exportación nacional. Guatemala ha redirigido su producción al mercado internacional donde la fruta se paga a más de 15 dólares por unidad, dejando a Honduras sin acceso preferente.
Deras explicó que la escasez se ha agudizado por el alza internacional del banano y que Guatemala ha priorizado otros mercados. En Honduras, no se han aprovechado las oportunidades de los buenos precios debido a riesgos como inundaciones y sequías, lo que ha impedido una mayor producción local.
Reportes de la Asociación de Productores Bananeros de Honduras indican que la producción por hectárea, que antes alcanzaba entre 2,500 y 2,800 cajas, se ha desplomado. Hoy el país ha pasado de contar con 3,200 hectáreas de cultivo a solo 700, y muchos productores vendieron sus fincas tras las tormentas de 2020. Esto ha provocado un aumento del desempleo rural, especialmente en Yoro, Colón y Cortés.
Datos del Banco Central de Honduras (BCH) reflejan que las exportaciones agrícolas sumaron $301.2 millones entre enero y abril de 2025, una caída del 24.4%. Solo en banano, las ventas externas cayeron $105.5 millones por una reducción de más de 2.1 millones de cajas exportables debido a los daños climáticos de 2024. Aun así, el banano se mantiene como el segundo producto de exportación, superado solo por el café y el aceite de palma africana.