Honduras enfrenta semanas decisivas entre parálisis política, crisis económica y tensiones sociales

Honduras enfrenta semanas decisivas entre parálisis política, crisis económica y tensiones sociales

El informe semanal NODO, coordinado por Héctor Corrales, advierte que la confrontación entre poderes del Estado y la falta de coordinación institucional agravan la inestabilidad nacional.

KORIUN POLICIA

Tegucigalpa, Honduras.- El más reciente análisis de NODO, dirigido por el politólogo Héctor Corrales, alerta sobre el deterioro de la gobernabilidad en Honduras, en medio de una combinación de factores que van desde la parálisis legislativa hasta el recrudecimiento de los conflictos sociales. Según el informe, el Congreso Nacional acumula más de 50 dictámenes pendientes mientras su presidente, Luis Redondo, mantiene una narrativa de confrontación con otros poderes del Estado.

Corrales sostiene que Redondo ha elevado el caso de inscripción de Jorge Cálix a un conflicto institucional, al presionar al Ministerio Público para que actúe contra los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE). Mientras tanto, el TJE enfrenta limitaciones presupuestarias y deberá resolver la apelación de Cálix en los próximos días, en un contexto de fuertes tensiones políticas y desconfianza hacia el proceso electoral.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), por su parte, continúa su preparación con dificultades logísticas y financieras, pese a haber avanzado en la organización de las Juntas Receptoras de Votos y la acreditación de misiones de observación. No obstante, un informe de la firma auditora CGTS reveló que el CNE no ha permitido iniciar la auditoría técnica de los sistemas de votación, situación que compromete la transparencia del proceso.

A nivel social, NODO identifica una escalada de conflictos de tierra en el norte y occidente del país, con episodios violentos que involucran a grupos organizados y comunidades rurales. Además, el informe menciona el caso de inversionistas defraudados en Choloma, quienes mantienen bloqueos carreteros para exigir la devolución de su dinero, en medio de denuncias de represión policial.

En lo económico, el informe destaca un escenario de desequilibrio: las remesas continúan sosteniendo el consumo interno, pero las empresas estatales muestran pérdidas alarmantes. A esto se suma la vulnerabilidad ante desastres naturales, con lluvias que han dejado miles de damnificados y comunidades incomunicadas. Según Corrales, la falta de coordinación entre poderes del Estado y la crisis climática podrían marcar un punto de inflexión en la estabilidad democrática del país.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 4231

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *