Honduras entre los más golpeados por impuesto a remesas en EE.UU.

Honduras entre los más golpeados por impuesto a remesas en EE.UU.

Aunque la tasa se redujo al 1 %, el nuevo gravamen afectará a millones de migrantes y a países altamente dependientes de estos envíos, como Honduras y El Salvador.

remesashonduras 4325562 2023042419021 8474369 20240906103705

Tegucigalpa, Honduras- El nuevo impuesto del 1 % sobre las remesas en Estados Unidos, aprobado por la administración del presidente Donald Trump, tendrá un impacto directo sobre países centroamericanos, entre ellos Honduras, que podría perder 175 millones de dólares anuales por esta medida.

La llamada “gran y hermosa ley”, firmada el pasado 4 de julio, extiende el cobro del impuesto a toda la población estadounidense, y no solo a los migrantes, como en su versión original. Según el Center for Global Development (CGD), cada punto porcentual de impuesto reduce en un 1,6 % el volumen de remesas enviadas.

En términos absolutos, México será el país más afectado, con una posible pérdida anual de más de 1,500 millones de dólares, seguido por India y Guatemala. Sin embargo, proporcionalmente, los más golpeados serán El Salvador, Honduras y Jamaica. Honduras, en particular, dejaría de recibir unos 175 millones de dólares, lo que representa el 0.55 % de su ingreso nacional bruto.

La ley también contempla una masiva inversión de 170 mil millones de dólares para políticas de seguridad fronteriza, incluyendo 75 mil millones para el ICE y más de 46 mil millones para completar el muro fronterizo. Trump ha vinculado directamente el impuesto a remesas con su estrategia migratoria, incluyendo el incremento de deportaciones.

Aunque el gravamen se redujo del 5 % al 1 %, los migrantes ya enfrentan un promedio del 6.5 % en comisiones por transferencias electrónicas, por lo que esta nueva carga complica aún más el envío de dinero. Expertos advierten que esto impactará especialmente a quienes remiten pequeñas cantidades mensuales de entre 250 y 300 dólares.

Carmen Leon-Himmelstine, del Overseas Development Institute (ODI Global), señala que el impuesto contradice los esfuerzos de Naciones Unidas por reducir a 3 % las comisiones por envío de remesas. Además, estima que esta medida incentivará el uso de canales informales como paquetería, criptomonedas o envíos personales, lo que aumentaría el riesgo de fraude o criminalidad.

Estados Unidos es el mayor emisor de remesas del mundo, con más de 200 mil millones de dólares enviados anualmente. Honduras, como muchos países latinoamericanos, depende en gran parte de estos fondos que sostienen a miles de familias y dinamizan su economía local. En México, donde las remesas alcanzaron casi los 65 mil millones de dólares en 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió buscar mecanismos para reembolsar a sus ciudadanos el monto cobrado. Mientras tanto, organismos en Honduras y otros países siguen analizando el impacto y buscando alternativas para mitigar el golpe económico

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2974

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *