Honduras lanza modelo piloto de reintegración para migrantes retornados

Honduras lanza modelo piloto de reintegración para migrantes retornados

El Plan Nacional de Reintegración 2024–2025, respaldado por la OIM y financiado por KfW, busca garantizar reinserción sostenible con enfoque de equidad, género y derechos humanos.

perspectivas 11434491 20250722105239

Tegucigalpa, Honduras. – El gobierno de Honduras, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y con financiamiento del banco alemán KfW, ha puesto en marcha un innovador modelo de reintegración social y económica para migrantes hondureños retornados.

El modelo forma parte del proyecto PERSPECTIVAS y tiene como objetivo facilitar el retorno digno y sostenible de personas migrantes, con un enfoque centrado en los derechos humanos, la equidad y la inclusión. La iniciativa ya ha contactado a más de 5,000 personas a través de un sistema centralizado de llamadas, brindando seguimiento personalizado en municipios como Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma y La Ceiba.

Del total de personas contactadas, al menos 300 ya han sido referidas a programas de formación, empleo o emprendimiento. El proyecto contempla también atención psicosocial, apoyo técnico y la vinculación con instituciones del Estado y organizaciones no gubernamentales para garantizar un proceso integral de reinserción.

Este plan se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Reintegración 2024–2025, la cual busca fortalecer las oportunidades para los hondureños que regresan al país, muchas veces tras haber vivido experiencias difíciles durante su ruta migratoria. Con esta apuesta, Honduras busca reducir los índices de reemigración y generar condiciones más estables para el desarrollo personal y comunitario.

Además de ofrecer alternativas laborales y de capacitación, el modelo también identifica obstáculos estructurales que enfrentan los migrantes retornados, como la falta de documentos, el estigma social y el acceso limitado a servicios básicos. Por ello, las autoridades han subrayado la importancia de un enfoque interinstitucional que articule esfuerzos entre alcaldías, organizaciones comunitarias y el sector privado, para crear una red de apoyo sólida que facilite la verdadera reintegración en sus comunidades de origen.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3250

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *