Honduras lidera en embarazos adolescentes en América Latina, advierte la ONU
UNFPA urge al Estado a actuar ante una crisis marcada por la pobreza, falta de educación sexual y ausencia de datos actualizados.

Tegucigalpa, Honduras- Honduras se mantiene como el país con mayor tasa de fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe, con 97 embarazos por cada mil jóvenes entre 15 y 19 años, según reveló el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en su más reciente informe.
Durante la presentación del documento «Estado de la Población Mundial 2025», el representante del UNFPA en Honduras, Iván Castellanos, alertó que el fenómeno es resultado de factores estructurales como la pobreza, la exclusión social y la falta de acceso a una educación integral en salud sexual y reproductiva.
Castellanos también señaló que el país enfrenta un problema serio de subregistro estadístico, ya que no se cuenta con información actualizada sobre embarazos en niñas menores de 15 años, lo que invisibiliza una realidad que necesita intervención urgente.
La falta de estos datos, advirtió el funcionario, dificulta el diseño de políticas públicas eficaces para prevenir embarazos no deseados y proteger los derechos de las adolescentes.
Además, el informe del UNFPA introduce el concepto de «crisis de fecundidad deseada», en la que muchas personas no logran tener el número de hijos que desean, o tienen menos hijos de los que planeaban, debido a restricciones económicas, ausencia de servicios de salud adecuados y falta de garantías para ejercer sus derechos reproductivos.
Según una encuesta incluida en el informe, casi la mitad de las personas a nivel global no pueden formar la familia que desean, y un 20 % tiene menos hijos de los que hubiera querido.
Ante esta realidad, el UNFPA hace un llamado a invertir en educación, acceso a información y servicios de salud reproductiva, como medidas clave para permitir que la maternidad sea una elección libre, informada y no una consecuencia de la desigualdad.
El organismo internacional también insta al Estado hondureño a asumir un compromiso firme con la protección de las niñas y adolescentes, garantizando que puedan tomar decisiones informadas y seguras sobre su futuro.