Honduras recibe materiales para ampliar siete escuelas agrícolas con apoyo de China
El proyecto beneficiará a jóvenes en zonas rurales de siete departamentos del país y fortalece la cooperación entre ambas naciones.

Valle- Un cargamento con materiales destinados a la ampliación de siete escuelas agrícolas fue recibido en el Puerto Henecán, en San Lorenzo, Valle, como parte de un proyecto de cooperación entre Honduras y la República Popular China. Esta iniciativa busca fortalecer la educación técnica en zonas rurales del país.
El proyecto se concreta a casi dos años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Honduras y China. Los materiales incluyen 44 contenedores, 178 módulos prefabricados y 133 piezas adicionales que serán distribuidos en centros ubicados en Comayagua, El Paraíso, Valle, Santa Bárbara, Cortés, Atlántida y Gracias a Dios.
La expansión de las escuelas se realizará con una técnica de construcción basada en módulos prefabricados. Este sistema ofrece ventajas como resistencia estructural, capacidad antisísmica, menor impacto ambiental, y altos niveles de seguridad, facilitando una implementación más rápida y eficiente.
La subsecretaria de Cooperación y Promoción, Cindy Rodríguez, destacó que el proceso inició en enero de 2024 con la firma del canje de notas, seguido de una visita técnica por parte de especialistas chinos que realizaron estudios de viabilidad del proyecto.
Por su parte, el embajador de China, Yu Bo, recalcó que la educación es una prioridad compartida entre ambas naciones y que este proyecto busca apoyar el crecimiento agrícola y el desarrollo económico a través de la formación técnica para jóvenes del sector rural.
El secretario de Educación también mencionó que este tipo de iniciativas representan beneficios tangibles para la población estudiantil, particularmente en zonas con alta dependencia del sector agropecuario, donde la formación técnica es clave para mejorar la calidad de vida.
Este aporte se considera un símbolo de amistad por parte del gobierno chino hacia el pueblo hondureño, marcando un paso importante en la cooperación bilateral orientada al desarrollo educativo y rural, sin comprometer la soberanía ni la toma de decisiones del país receptor.
Con este proyecto, se espera abrir nuevas oportunidades para la juventud, mejorar las condiciones de enseñanza y fomentar un entorno más técnico y productivo en el área agrícola nacional.