Honduras se perfila para romper récord histórico en exportación de café en 2025

Honduras se perfila para romper récord histórico en exportación de café en 2025

El país ya ha generado más de 1,150 millones de dólares en divisas y se proyecta que alcanzará los 7 millones de quintales exportados, superando la cosecha anterior.

cafe 1

Tegucigalpa, Honduras.- El sector cafetalero de Honduras atraviesa uno de sus mejores momentos, con cifras que apuntan a un récord histórico tanto en volumen de exportación como en generación de divisas, informó este lunes Mario Suazo, vicepresidente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

Según datos oficiales, el país ya ha exportado 3.32 millones de sacos de café en lo que va del año, lo que ha generado ingresos por 1,158 millones de dólares. Este monto se acerca rápidamente a los 1,200 millones obtenidos en toda la cosecha pasada, lo que indica una tendencia al alza que podría cerrar con cifras nunca antes vistas.

“Estamos muy cerca de superar nuestras propias marcas. A pesar de ciertos factores internacionales que han ejercido presión, como las recientes políticas arancelarias del expresidente Trump, el mercado del café se ha mantenido estable con precios superiores a los 300 dólares por quintal”, afirmó Suazo.

La proyección para el cierre del ciclo es aún más optimista: se estima que Honduras podría exportar hasta 7 millones de quintales, lo que equivaldría a cerca de 2,000 millones de dólares en ingresos por divisas. Actualmente, ya existen contratos firmados para 4.3 millones de quintales, lo que refuerza la expectativa de un cierre exitoso en octubre.

Además del aumento en el volumen, esta cosecha también se ha destacado por lograr precios históricos, que han oscilado entre los 400 y 470 dólares por quintal, un factor clave en el incremento de las ganancias para los productores.

Suazo también hizo un llamado a los caficultores a seguir organizándose y cumplir con las normativas de comercialización. “Vender café húmedo o en uva reduce las posibilidades de obtener buenos precios. Asociarse para secarlo mejora el poder de negociación y garantiza mayores beneficios”, concluyó.

Con este panorama, el café reafirma su papel protagónico en la economía hondureña y refuerza la posición del país como uno de los principales exportadores del grano a nivel mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *